Santa Cruz patea el tablero y genera roces con Chubut reflotando viejos antagonismos

Sitio de Internet  – Parte de Pesca – Mar del Plata

Por Nelson Saldivia

La provincia de Santa Cruz planea llevar adelante una prospección de langostino dentro del Golfo San Jorge al dejar sin efecto el acuerdo que mantenía con Chubut para administrar en forma conjunta ese caladero que tiene especies tranzonales. Reabre un debate de hace dos décadas. Un gran aporte a la involución.

La administración provincial que conduce Claudio Vidal en poco más de cien días tuvo serios altibajos en su gabinete con internas y salidas de varios funcionarios, en el marco de un variopinto acuerdo con múltiples sectores políticos que le permitieron ganar la elección y terminar con décadas de kirchnerismo.

Además de estar enfrentado con la Casa Rosada y amagar no firmar el Pacto de Mayo, ahora también provocó la objeción de Chubut en cuanto a la unilateral idea de llevar a cabo un relevamiento con barcos comerciales sobre la especie langostín dentro de la jurisdicción provincial.

Enfrentado con el Gobierno nacional, Claudio Vidal ahora también rompe acuerdos con Chubut

El Acuerdo del Golfo firmado en 2006 por ambas provincias establece que se adoptarán medidas de manejo conjunto sobre las pesquerías, y desde 2018 se fijó una veda permanente sobre la especie Pleoticus muelleri por el lapso de cinco años que venció el año pasado. Sobre el final de la anterior administración, en las últimas sesiones del Consejo Federal Pesquero, la entonces representante de Santa Cruz en el organismo Lucrecia Bravo planteó una prórroga de ese acuerdo, pero hasta el 31 de marzo, de modo que las nuevas autoridades electas tuvieran las manos libres para disponer al respecto.

Desde el sector privado se observa con preocupación la primera medida que toda la gestión de Claudio Vidal, a través de su secretario de Pesca, Harold Bark, que además de romper el convenio interjurisdiccional, pretende imponer por la fuerza que las empresas allí radicadas tengan la obligación de desembarcar determinada cantidad de capturas en puertos santacruceños.

Una normativa similar tenía Chubut décadas atrás y que fuera declarada inconstitucional por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que los grupos empresarios con inversiones en Santa Cruz podrían reevaluar su continuidad en esas latitudes ante tamaña inseguridad jurídica que plantea la provincia. En las últimas horas hubo varias reuniones para analizar estas medias y, un estricto hermetismo, se analizan alternativas jurídicas al golpe de timón del Gobierno del sindicalista petrolero.

Comienza la cuenta regresiva para el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

En dos meses comenzarán las obras de dragado en el puerto chubutense de Comodoro Rivadavia. Lo realizará una experimentada empresa quien resultó adjudicada luego de su presentación en la licitación pública.

La obra, anunciada hace poco más de un año generó polémicas desde el propio anuncio, donde desde varios sectores cargaron contra el por entonces administrador del puerto Favio Cambareri, quien fuera acusado de pretender realizar el dragado con fondos propios de la administración portuaria y así realizar un vaciamiento del lugar que comandaba.

Ahora, la inversión prevista en 4 millones de dólares, parecen darle mayor certeza a las obras programas en su comienzo el próximo 24 de junio, buscando profundizar la terminal portuaria a través de modernas dragas, las que contarán con tripulación argentina.

De acuerdo a lo informado ahora por la empresa que realizará los trabajos, la obra demandará al menos cuarenta y cinco días, dependiendo como es habitual de las condiciones de mar, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una zona con vientos de gran velocidad.

Para realizar los trabajos la empresa instalará una gran cantidad de equipos en el puerto comodorense, luego de presentar la abundante documentación ante las autoridades, sobre todo aquellas referidas a la seguridad de los trabajadores y al cuidado del medio ambiente.

La compañía también puso de relieve que el equipamiento a utilizar dará la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real de todos los trabajos, las alturas y los valores del mar, para así dar difusión pública de todo lo realizado.

Hoy la informatización y el avance de la tecnología no sólo permite hacer un seguimiento pormenorizado, sino que también otorga la chance de trabajar durante las 24 horas como ocurrió en ocasión de realizarse el dragado en el puerto de Mar del Plata.

Los trabajos de monitoreo permanente también posibilitarán establecer que si algunos de los parámetros previamente establecidos salieran de su cauce normal, las operaciones se detendrán de manera inmediata hasta tanto se corrijan esos inconvenientes.

Como ocurre en casi todas las ocasiones en que se realizan trabajos de dragado, los mismos buscan una mayor profundidad en los sectores de las terminales portuarias que sean necesarios, sin dejar de lado que posibilita el ingreso de embarcaciones de mayor porte que obviamente tienen mayor calado.

El puerto de Comodoro Rivadavia está ubicado al sur de la provincia del Chubut, puerta de ingreso a la Patagonia argentina. La ciudad posee una destacada industria metalmecánica y brinda servicios por ser el centro de la industria petrolera de la cuenca.

Además registra una importante actividad pesquera, siendo el tercero en importancia en la provincia chubutense, luego de Puerto Madryn y Rawson.

La ciudad cuenta además con un Aeropuerto Internacional (General Enrique Mosconi), ofreciendo un intenso tráfico aéreo y conectividad sobre todo con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros corredores del país, lo que facilita la interconexión de cargas aéreas y marítimas, como así también el transporte de recursos humanos que están vinculados a la actividad naval, pesquera y portuaria en general.

Argentina recibió al buque de la Guardia Costera de EE. UU. para combatir pesca ilegal

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

El presidente Milei dio la bienvenida al USCGC James en el Puerto de Buenos Aires que permanecerá hasta el 3 de mayo en el país por motivos de seguridad, cooperación e intercambio de información.

El presidente Javier Milei recibió en el Puerto de Buenos Aires al guardacostas USCGC James de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Este buque, que permanecerá en el país hasta el 3 de mayo, se suma a los esfuerzos conjuntos para combatir la pesca ilegal en aguas argentinas.

Con 127 metros de largo, 16 metros de ancho y una tripulación de 111 miembros a bordo, el USCGC James atracó en la Dársena E del puerto, donde fue recibido por altos funcionarios argentinos, incluido el presidente Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el Embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.

Durante su estadía, el buque participará en diversas actividades de cooperación, incluyendo reuniones sobre pesca ilegal en la Sala de Situación del Edificio Guardacostas y visitas a instituciones como el Servicio de Aviación de la Fuerza y la Dirección de Comunicaciones.

Esta colaboración entre Argentina y Estados Unidos en materia de seguridad marítima no es nueva. Desde el 2001, en el marco de un Memorándum de acuerdo, la Prefectura Naval Argentina ha enviado oficiales a prestar servicios en los Estados Unidos.

El USCGC James, con una tripulación de 150 personas, es uno de los barcos más grandes y tecnológicamente avanzados de la flota de la Guardia Costera de Estados Unidos. .

El Gobierno revocará siete permisos de pesca y anunció que los otorgará por licitación pública

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

El 22 de diciembre de 2022 a la noche, la Legislatura sancionó el otorgamiento de siete permisos pesqueros basados en una ley de pesca que luego fue derogada. «Acá hubo una ley que se aprobó y, los que hicieron las cosas mal, que paguen y responsan».

REVISION

Durante la conferencia de prensa en la que Torres abordó la situación económica de Chubut, se le preguntó sobre el futuro de los permisos pesqueros, y remarcó que avanzarán en la «revisión» de los mismos, ya que se perjudicó al Estado. 

«El perjuicio es entre 6 y 8 mil millones de pesos», afirmó Torres, señalando que «ese dinero se debería usar para poder trasladar equipamiento al hospital nuevo, infraestructura escolar. Y hay manifestaciones de beneficiarios de esos permisos que la única contraprestación solo era tener 80 puestos de trabajo».

«PERJUICIO»

Asimismo, el mandatario provincial dejó en claro que no estarán en riesgo los puestos de trabajo, pero sí se revocarán y se volverán a licitar. En ese sentido, confirmó que esta semana mantendrá una reunión con los empresarios. 

«La provincia no puede hacer la vista gorda de semejante perjuicio» y buscará que «la provincia perciba lo que no hizo con una ley que se aprobó entre gallos y media noche». Torres dejó en claro que «los funcionarios se tendrán que hacer cargo y las empresas que decidieron avanzar en esa licitación. Tendrán que pagar lo que corresponda» y no descartó «consecuencias administrativas y penales».

Por la pesca ilegal la Argentina pierde 20 mil millones de dólares al año

Sitio de Internet – Infobae – Bs.As.

La mayor parte de las capturas son de buques chinos, coreanos y taiwaneses aunque también hay españoles y británicos

Por Fabio Ferrer

El Comité de Crimen Organizado Transnacional y Terrorismo (COTT) del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) organizó una jornada en la que disertó el Dr. César Lerena, experto en Atlántico Sur y Pesca, ex secretario de Estado, presidente del Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana y autor de 18 libros sobre la materia.

Te puede interesar: Triangulación de llamadas, mini celulares y falsas embarazadas: los nuevos métodos de los jefes narcos

Juan Félix Marteau, Director del COTT, abrió la actividad señalando que “con esta sesión académica a cargo del distinguido Dr. Cesar Augusto Lerena, un especialista que habla sin rodeos y coloca el acento donde corresponde advirtiendo desde hace muchos años la criticidad que ha alcanzado este tema para nuestra querida Patria, nuestro comité inaugura un ciclo de análisis sobre la pesca ilegal a partir de la consideración que la misma representa un tipo tremendamente dañino de crimen organizado que sistemáticamente atenta contra uno de los intereses nacionales más trascendentes y también descuidado por los argentinos, como son los recursos naturales de nuestra plataforma continental.”

“A partir de esta actividad invitamos a sumarse a todos los especialistas que trabajen en este asunto importantísimo para nuestro desarrollo, sin importar sus marcos ideológicos, con la sola premisa convergente de que la depredación que acontece en los mares frente a nuestra Patagonia impide nuestro desarrollo sustentable y nos africaniza día a día, mostrando no solo nuestra decidía política casi demencial, sino también la ávida y destructiva acción que llevan adelante agrupamientos ilegales chinos, ingleses, españoles y de otras naciones que no respetan ni nuestro marco normativo, ni las reglas internacionales que protegen los recursos alimenticios de origen marítimo”, dijo Marteau.

Te puede interesar: La muerte de Alejandro Cohn: mañana declararán los peritos que intentaron explicar lo que ocurrió en el Hospital de San Isidro

Si bien la pesca ilegal está en los medios en los últimos tiempos es un tema que tiene más de 40 años en la Argentina. Hay registros importantes desde el año 1976 hasta ahora. Latinoamérica recibe buques chinos, coreanos y taiwanes,y desde hace un tiempo también británicos.

Argentina es un Estado marítimo pero no se le da importancia. Entre la superficie del continente americano y la del antártico suma 3.757.000 km2, esto es solamente el 32 por ciento del territorio argentino mientras que la superficie marítima sumada la Zona Económica Exclusiva, la Zona Económica Exclusiva insular (ocupada por el Reino Unido), el mar antártico y la plataforma continental alcanza los 8.029.000 km2, es decir el 68 por ciento de nuestro país.

Te puede interesar: Tips jurídicos: ¿Un “like” en redes sociales puede ser “violencia digital”?

En el año 1966 Argentina tenía un mar territorial de 200 millas marinas al igual que otros países de latinoamérica. Después de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) celebrada en Montego Bay, Jamaica, se estableció que las primeras 12 millas desde la costa pasarían a ser el mar continental, las 12 millas siguientes la zona contigua y las 200 millas -incluidas las 24 millas anteriores- constituyen la Zona Económica Exclusiva. En alta mar, es decir, después de las 200 millas la pesca es libre.

Se entiende por pesca ilegal a la captura de especies sin cumplir con la regulación atentando contra la sostenibilidad amenazando la seguridad alimentaria y económica beneficiando el crimen organizado y la evasión fiscal.

La ley federal de pesca de Argentina en algunos artículos se refiere a los recursos migratorios y en la ley en la que se ratifica la CONVEMAR, el Estado Argentino aclara expresamente que tiene facultades para controlar los recursos migratorios.

El Reino Unido desde 2014, y Estados Unidos y la Unión Europea desde 2016 han considerado que la pesca ilegal es una cuestión de seguridad nacional incluyendo en este concepto también lo que atente contra la economía o los recursos naturales de un Estado. La generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, ha ratificado esta postura en su reciente visita a la Argentina al afirmar que la pesca ilegal es un tráfico ilegal de recursos naturales.

En 2020, el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos en el documento “Advantage at Sea” sostuvo que “somos una nación marítima. Nuestra seguridad y prosperidad dependen del mar”. Allí se explica que “Advantage at Sea” es una estrategia marítima de tres servicios que se centra en China y Rusia, “las dos amenazas más importantes a esta era de paz y prosperidad globales.” Y añade “priorizamos la competencia con China debido a su creciente fuerza económica y militar, su creciente agresividad e intención demostrada de dominar sus aguas regionales y rehacer el orden internacional en su favor.”

La pesca ilegal provoca inseguridad y pérdida de soberanía territorial, económica y alimentaria.

Un vuelo privado del piloto Enrique Piñeyro permite ver la pesca ilegal en la milla 200 del mar argentino (Foto: Franco Fafasuli)

Un vuelo privado del piloto Enrique Piñeyro permite ver la pesca ilegal en la milla 200 del mar argentino (Foto: Franco Fafasuli)

La ocupación que el Reino Unido mantiene en el Atlántico Sur, permite la pesca ilegal -sobre todo alrededor de las Malvinas- de más de 250.000 toneladas a través de la presencia de 120 buques lo que representa un valor de 1.000 millones de dólares. Lo más llamativo es que desde el año 1998 hasta ahora el Estado Nacional no ha iniciado ninguna acción contra los buques que pescan ilegalmente en esa zona, ni siquiera a los españoles que pescan en la zona teniendo en cuenta que España reconoce la soberanía argentina sobre Malvinas.

Tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero como la Auditoría General de la Nación han determinado que las capturas en la Zona Económica Exclusiva producen un descarte del 30 por ciento, una práctica prohibida por la legislación de nuestro país. Esto significa que se devuelven al mar unas 240 mil toneladas por año, una cantidad que serviría para alimentar a 3 millones de niños todos los días del año. Según los especialistas la proteína de origen pesquero es sólo comparable con la leche materna. Sus aminoácidos esenciales y sus grasas insaturadas lo convierten en un alimento esencial.

Los buques chinos, coreanos, españoles y taiwaneses capturan en el Atlántico Sur un millón ochenta mil toneladas anuales lo que equivale a 20 mil millones de dólares.

Otro problema que tiene la Argentina es que hay empresas autorizadas operando en nuestro país que pertenecen al Estado Chino, es decir que aquellos que capturan en forma ilegal un millón de toneladas al mismo tiempo están habilitados por el Estado argentino.

La mayoría de la pesca ilegal tanto de Malvinas como la de alta mar hace su logística, es decir, cambio de tripulación, trasbordos, etc., en el puerto de Montevideo. Otro puerto muy utilizado para la logística es el de Punta Arenas.

A esto se suma lo que ocurre con la hidrovía por la que sale la mayor parte de las exportaciones argentinas. Por ahí se mueven 4.000 buques oceánicos por año de los cuales sólo el 2 por ciento son argentinos mientras que la flota más grande es de embarcaciones de bandera paraguaya, un artilugio usado para evitar el “costo argentino” en retenciones e impuestos.

La mayor parte de las exportaciones de la Argentina salen por la hidrovía donde se mueven 4.000 buques por año

La mayor parte de las exportaciones de la Argentina salen por la hidrovía donde se mueven 4.000 buques por año

Por si esto no fuera suficiente, todo lo que sale o entra a nuestro país por el río de la Plata tiene que pasar en forma obligada por el puerto de Montevideo porque la Argentina no cuenta con un canal de profundidad suficiente que permita la navegación de buques de carga, algo que sí tiene Uruguay. Este último dato no es menor si se consideran las sospechas de actividades de narcotráfico, trabajo esclavo y contrabando que no pueden ser controladas por las autoridades argentinas.

En el cierre de esta jornada de análisis, Juan Félix Marteau agradeció nuevamente la presencia del Dr. Lerena, de los coordinadores del Comité, Dres Liliana Catucci y Natalio Cima y de todos los especialistas que participaron de esta actividad. “Este tipo de reuniones donde se habla con valentía nos permite aprender más profundamente la trascendencia de este tema, a los que, sin ser especialistas, estamos interesados en poner en la agenda pública temas que nos interpelan como sociedad, como hemos hecho en estos años con otro grave flagelo como es el narcotráfico”, señaló Marteau y añadió “creo que esta reunión nos ayuda a convencernos que, si no cuidamos de nuestra soberanía de nuestros enemigos no tenemos destino alguno como Nación.”

Ley Bases en Diputados, en vivo: “Vamos con el protocolo antipiquetes en toda su dimensión”, aseguró Patricia Bullrich

La Cámara Baja iniciará este lunes una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes. Debatirán la ley Ómnibus y el paquete fiscal. Piqueteros de izquierda y peronistas se movilizarán hasta el parlamento

Un futuro sombrío y el pasado secreto del nuevo Director Nacional

Sitio de Internet – Punto Noticias – Mar del Plata

por Punto Noticias 28 de abril de 2024 Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Por: Roberto Garrone

“Nos va a salir más barato encarar una campaña de marketing para lograr una diferenciación con el vannamei de modo de lograr un mejor precio en el mercado, que hacerles entender los cambios en los hábitos de consumo a los dirigentes de los gremios marítimos en Argentina”.

La reflexión, mitad en serio mitad en broma, correspondía a uno de los industriales que esta semana participó de la Seafoof Expo Global que reunió a una buena síntesis de la pesca argentina en los pabellones de la Fira Barcelona, sin la presencia del Subsecretario de Pesca.

López Cazorla, con tino, se bajó a último momento. Lo debe haber desalentado, no lo poco que tenía para mostrar de gestión, sino que la lista de empresarios que querían tener sus 5 minutos a solas era más larga que los barcos todavía inactivos en el puerto marplatense.

“En un escenario de competencia absolutamente global, además, es necesario rascar rentabilidad de donde sea posible, y por eso la comercialización de producto del mar como una commodity cualquiera, al peso y sin valor añadido, no es una opción”, señala Lara Graña en su informe sobre la feria, publicado en El Faro de Vigo

La feria sirvió para reafirmar lo que se vislumbra desde la salida de la pandemia. Los cambios en los hábitos de consumo, porciones más pequeñas a las cajas de dos kilos que ofrece la flota congeladora arrastrera casi desde los inicios de la pesquería.

Y sobre todo la invasión del camarón de cultivo, ya no solo aportado por potencias mundiales como Ecuador y la India, sino por países asiáticos que ni siquiera se tenía noticias de su vinculación con la industria.

Ante la falta de una mejor comunicación, acciones de marketing y un proceso de certificación que recién ahora, después de varios años parece tener la línea de meta a la vista, al langostino salvaje y austral no le quedó más remedio que competir con el vannamei ajustando el precio.

Algunos directivos de empresas importantes de Patagonia volvieron preocupados de Barcelona. España compró 4200 toneladas en este primer trimestre de langostino entero, bastante más que en el primer trimestre del año pasado pero los precios no levantan y se mantienen levemente por encima de los 5 mil dólares.

La próxima zafra de langostino en nación dibuja grandes signos de interrogación y no sólo por los desencuentros que hoy se mantienen vigentes en el cierre de la paritaria tanto en la flota costera de Rawson como en la fresquera de altura de Mar del Plata.

Lo que hoy el mercado sigue necesitando es un langostino L1, justamente el que ya se vendió en estos meses y lo que esta pescando la flota que pesca al norte de la zona de veda. La zafra de aguas nacionales no suele comenzar con esos tamaños y ya muchos sacan cuentas.

Un ejecutivo que procesa entre 6 y 7 mil cajones por día en plena temporada reconocía esta semana en el stand argentino de la Feria que no podran comprar a un precio superior a 1,70 dólares el kilo para intentar no perder plata. El año pasado pagaron por arriba de los 2,50 con parte a valor dólar blue y el mercado se redujo fuerte en este primer trimestre: 7 mil toneladas menos exportadas.

“Quedé entre sorprendido y bajoneado por todo lo que podríamos hacer y no hacemos”, confesaba Andrés Arbeletche. El Secretario de Pesca de Chubut fue el único funcionario en participar de la Expo y viene de vivir en carne propia la crisis de competitividad que atraviesa el negocio con una zafra provincial caótica.

Sumar valor en tierra para los productos de la pesca argentina, como dice Graña, es impensado en el modelo libertario que pisa el dólar mientras deja que fluyan los costos de producción en pesos.

Combustible, insumos, víveres, servicios portuarios y de estiba, reparaciones. La misma inflación en dólares del gobierno anterior pero con un costo de vida mucho más elevado que legitima las demandas salariales por parte de los trabajadores.

En Mar del Plata también sacan cuentas y así como algunos armadores fresqueros esperan ver si les permiten las 72 horas efectivas de pesca, hay varios otros que tienen decidido no subir tangones a bordo. Aseguran que opciones les sobran: merluza, calamar y hasta caballa ofrecen alternativas con menos incertidumbre y la tranquilidad de tener el barco cerca.

Por ahora Juan Antonio dice que esta semana arranca el Consejo Federal Pesquero pero le quedan dos días hábiles para que aparezca en el Boletín Oficial la designación de Juan Pazo y Martin Fernández, los enviados de Caputo por el Poder Ejecutivo.

Al menos se conoció que Alejandro Bonicatto será quien reemplace a Julián Suárez como director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Hay que remontarse al 2004 para detectar el paso del letrado multisectorial en la función pública vinculada a la industria pesquera.

Es difícil no relacionar al nuevo funcionario con los intereses de CEPA. El decreto 873/04 que lleva la firma del entonces gobernador, Felipe Solá, lo nombra como asesor con carácter de Director Provincial del subsecretario de Actividades Pesqueras, Oscar Fortunato.

En el mismo Decreto, con idéntico rango y función de Bonicatto aparece Lisandro Belarmini. Consultado si lo había propuesto ante el nuevo Subsecretario, aclaró que solo le habían pedido referencias.

Bonicatto no quiso responder sobre cómo había llegado a ser asesor de Fortunato. Tampoco si seguía formando parte de las fuerzas de seguridad, algo que no figura entre sus antecedentes de Linkedin. Es que en el Decreto de designación del 2004 se aclara que “reserva su cargo de revista: Cabo 1° del agrupamiento Servicios en la Jefatura Departamental de La Plata».

Cambio de reglas internacionales en la actividad pesquera

Sitio de Internet – Parte de Pesca – Chubut

Con 13.000 empleos generados en toda la provincia, la pesca es la segunda actividad económica de Chubut, detrás del petróleo, con un movimiento anual de alrededor de 600 millones de dólares de exportación. Un sector que podría generar aún más desarrollo económico para la provincia, pero atraviesa hoy los desafíos planteados por cambios en la demanda internacional y las consecuencias de un conflicto aún no del todo resuelto.

Flota amarilla, con epicentro en Rawson.

La importancia económica de la pesca en Chubut se refleja también en otro indicador de alcance nacional, ya que según refieren fuentes del sector, la captura del langostino frente a sus puertos alcanzó el último año un tercio de las 250.000 toneladas obtenidas en el caladero argentino.

“Nunca habíamos podido superar las 90.000 toneladas y el año pasado pudimos hacerlo -contó uno de los hombres de la actividad-. Lamentablemente, este año no se va a conseguir lo mismo, porque con todos los conflictos que tuvimos, ya es un año para el olvido”.

El potencial de desarrollo del sector tiene un fuerte contraste frente a los datos que arrojó la falta de entendimiento entre sectores empresariales y gremiales, en el inicio de la temporada que debía explotarse desde el puerto de Rawson.

Chubut es uno de los principales centros de pesca del langostino del país, pero los conflictos afectaron fuertemente la producción este año.

Actualmente se mantienen las negociaciones, en particular con el gremio del SUPA, que representa a los estibadores. Con el SOMU, que incluye a la marinería, los acuerdos parecen hoy un poco más lejanos.

Como en todo conflicto, cada parte tiene su porción de verdad y acusa a la contraparte de querer quedarse con más de lo que corresponde. Sin embargo, hay también un contexto externo que explica por qué las diferentes posturas pueden parecer difícil de conciliar, salvo que se acepte la modificación en aquel contexto de fondo.

Cambios en la demanda mundial y la educación económica, que obliga a adaptarse

Quienes conocen la actividad, explican que históricamente Rawson tuvo valor comercial importante, porque el kilo entero de langostino se vendía en torno a los 6,5 dólares.

De ese modo, un alto porcentaje de la captura se vendía entero. Sin embargo, en un marcado principalmente signado por la exportación, los cambios de hábito en la demanda mundial empezaron a modificar la ecuación económica.

El mercado comenzó a volcarse hacia el langostino ‘cola’, lo que significaba que hay descabezar al crustáceo para responder a esa nueva expectativa de los consumidores.

El producto, así presentado, mejoró su valor, ya que se elevó a 8 dólares por kilo. Sin embargo, para los pescadores y plantas, la ecuación resulta menos rentable que en el esquema anterior. Esto se explica porque para vender 1 kilos de cola, se necesitan 2 kilos de langostino entero. Pero ahora, en lugar de 13 dólares como se obtenían antes por esa misma cantidad, actualmente se consiguen sólo 8,5 dólares.

“Es decir, el precio del producto se reduce en un 33% a partir de esos cambios de hábitos”, siguió explicando el empresario.

A ese factor externo se suma otro, de origen interno. En los últimos 7 años, las paritarias se ajustaban por inflación, pero al mismo tiempo que subían los precios y salarios, también se ajustaba el tipo de cambio, aun con los retrasos o demoras que siempre cuestionaron los sectores exportadores.

El cambio llegó en diciembre, ya que, si bien en ese momento hubo una fuerte devaluación del peso frente al dólar, a partir de ese punto el tipo de cambio quedó bastante quieto, frente a una inflación acumulará alrededor del 60% en los primeros 4 meses del año.

El dato de la devaluación en diciembre obliga a otra consulta, vinculada a si el salto del dólar, que en teoría valía 370 pesos y pasó a 800, trajo una importante mejora para el sector. Sin embargo, la apreciación no es correcta: el dólar de exportación era, en diciembre, de 630 pesos; y al iniciarse el nuevo gobierno, además de elevar el tipo de cambio, también elevó las retenciones sobre la exportación.

La pesca genera alrededor de 13 empleos en Chubut. ¿Podría ser mayor?

En conclusión, con un 15% de retenciones, en ese primer momento el dólar de exportación se elevó al 670, lo que significaba una mejora de alrededor del 8%. En enero se eliminaron las retenciones, lo que efectivamente derivó en una mejora del 30% sobre el dólar de exportación.

Desde ese momento, advierten en el sector, el tipo de cambio quedó prácticamente estable (con una micro apreciación de sólo un 2% mensual), frente a una inflación que derivó en una suba de costos internos de alrededor del 70%. Por eso, insisten, la ecuación ha perdido gran parte de su rentabilidad.

Los costos del conflicto

Hasta aquí, hay dos factores que modifican el escenario. El primero, como se dijo, vinculado a la demanda externa. El segundo ligado a los vaivenes de la economía nacional. Hay un tercer elemento, también de origen externo, que golpea la línea de flotación: la baja en el precio internacional.

Esto impactó en los precios en alrededor de un 20%, a raíz de una sobre producción de Ecuador, con lagostino de criadero, que por esa vía produce 5 veces más que todo el volumen del caldero argentino.

Frente a esta situación, las plantas pesqueras marcan un precio más bajo frente al barco, al verificar que los costos internos suben, pero el valor del producto se reduce. La polea de transmisión los barcos que vendían a 2,60 dólares ahora lo venderán a un 1,80, lo que significa una baja del 30%.

Como consecuencia, se termina llegando a una situación de intransigencia entre todas las partes, lo que termina explicando conflictos como el que se dio entre noviembre y febrero de este año, cuando se perdió prácticamente toda la temporada de captura del langostino.

El conflicto de este año paralizó las capturas de langostino de la flota amarilla.

Las cifras de las pérdidas sufridas por el sector como consecuencia de esa falta de acuerdo entre las partes son por demás elocuentes. De acuerdo con registros oficiales, por el no pago de canon pesquero y de Ingresos Brutos, en los meses de noviembre y febrero, cuando se focalizó el conflicto, la provincia dejó de recaudar algo más de 400 millones de pesos.

El monto de las cifras crece aún más cuando se considera lo que no llegó a producirse y exportarse. Si la temporada anterior cerró en algo más de 90.000 toneladas, este año se redujo a 63.000, con una pérdida de 27.000 toneladas, aproximadamente.

A 6.500 dólares por unidad, significan unos 175,5 millones de dólares que dejaron de venderse al mercado externo, cuando el año anterior había alcanzado los 585 millones de dólares.

Las pérdidas castigan a todas las partes, no sólo a las empresas, sino a los propios trabajadores, que perciben sus salarios en función de un porcentaje de la pesca, como también de la economía provincial.

El desafío del langostino de cultivo de educador y la necesidad de articular estrategias entre empresas y gremios

La bandera blanca frente a tanta conflictividad y pérdidas económicas de tal magnitud pasa por el interrogante de cómo podría establecer acuerdos, el sector pesquero de Chubut, para adaptarse a las nuevas exigencias de la demanda internacional y recuperar mercados que hoy no están garantizados.

Hay quienes se preguntan si podría haber pactos similares a los que se establecieron en ámbitos petroleros, donde en épocas de crisis por cuestiones externas se aceptan determinadas condiciones a la baja, hasta que la actividad resurge con nuevos incentivos y mejores condiciones de distribución. El razonamiento no apunta a una mera puja empresarial-gremial, sino a una base de consensos para un mejor aprovechamiento del potencial que aún tiene por desarrollar Chubut en materia pesquera.

Por caso, se mencionó la ‘saturación’ del mercado internacional con langostino Vannamei producido en criaderos de Ecuador, que en 2022 alcanzó una producción de 1 millón de toneladas, ganando compradores que antes optaban por el langostino salvaje de Argentina. Con un menor precio, ese producto salió a competir fuerte y amenaza con quitar mayores porciones a la oferta del langostino argentino.

El langostino Vannamei de Ecuador gana mercados y ya quintuplicó la producción de Argentina.

Cuando se piensa que en la provincia se perdió prácticamente una temporada de pesca a raíz de la falta de acuerdos por no interpretar los cambios de la demanda externa, tal vez haya en esa vía algunos puntos a recorrer ‘en yunta’, para mejorar la ecuación para todas las partes.

En Chubut ya se trabaja con una consultora internacional, para obtener una certificación que brinde una diferenciación al langostino salvaje de la Patagonia, que además es capturado con criterios de sustentabilidad, a fin de recuperar posiciones en mercados exigentes.

“Estamos en la etapa final y si nosotros obtenemos ese sello azul, de pesca sostenible, por parte de la consultora MSC, podríamos llegar a nuevos mercados y probablemente a mejores precios -se entusiasman quienes trabajan en el tema-. Estamos hace años queriendo certificar y es un proceso muy largo, pero ya estamos cerca”.

El langostino ‘salvaje’ que se captura frente a aguas de Chubut busca certificarse con un sello de calidad y sustentabilidad a nivel internacional.

En ese proyecto se encuentran las plantas pesqueras con epicentro en la provincia, con acompañamiento de las empresas que operan la flota de buques. Se trata de un objetivo que podría abrir la puerta a nuevas oportunidades, pero seguramente requiere de un diálogo fluido, para establecer las bases de apoyo para un nuevo andamiaje productivo, que pueda elevar las cifras de empleo y producción que, si bien son importantes, pueden todavía aportar mucho más a la economía provincial.

Langostino de Chubut: “La certificación es un requerimiento creciente de los mercados”

Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata

Nelson Saldivia

El director ejecutivo del Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca), Ernesto Godelman, estuvo presente en la Seafood Expo Global de Barcelona donde mantuvo contactos con representantes del sector público y privado que están traccionando para lograr la concreción de la certificación de la pesquería de langostino en aguas jurisdiccionales de la provincia de Chubut.

El proceso se encuentra en una de sus etapas finales, y si bien no hay una fecha precisa, se en cuestión de meses se podría conseguir el sello que otorga Marine Stewardship Council (MSC) que garantiza una actividad pesquera en armonía con el medioambiente y la trazabilidad de los productos pesqueros.

“Estamos en pleno proceso de evaluación por parte de la certificadora, se programa para muy pronto la visita de los auditores. Estamos ultimando los detalles necesarios para lograr el mayor puntaje posible. Sabemos que no hay pesquerías perfectas, siempre hay temas por corregir o mejorar. Incluso, después de lograr la certificación se debe seguir trabajando en mejoras”, explicó Godelman a PARTE DE PESCA.

El titular de CeDePesca precisó que “la certificación es un requerimiento creciente de los mercados desde hace unos 25 años, es una tendencia que ha ido creciendo. Lo grandes compradores y el gran público consumidor de productos pesqueros en los principales mercados quiere tener ciertas seguridades y certidumbres de que los productos provienen de pesquerías sostenibles”, describió.

Entre esas demandas de sostenibilidad es que se piden garantías que la pesquería “no afecte al medioambiente marino. Con lo que, la certificación provee una evaluación independiente y ciertos mínimos que exige el mercado se cumplan”, manifestó.

Godelman se reunió en Barcelona con el Secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente, y los empresarios Federico Angeleri del Grupo Veraz y Carlos Molina de Food Partners Patagonia, entre otros, estando presente también Gabriela Mclean, subdirectora ejecutiva de CeDePesca.

“Para lograr la certificación hay una serie de procedimientos estandarizados que tienen que cumplirse para que tenga validez. Las auditorias no involucran directamente a los barcos, lo que se está mirando es cómo se desempeña la pesquería en general. Si los niveles de capturas son adecuados para mantener los stocks saludables, si los impactos en otras especies o los fondos marinos no generan degradaciones irreversibles, si el sistema de manejo es adecuado para que se pueda mantener en el tiempo de buena forma”, precisó el Ingeniero, especialista en Pesquerías Marinas, Chairman & Founder de la ONG latinoamericana que trabaja desde hace varias décadas años junto al sector pesquero para lograr pesquerías sustentables en la región.

Godelman insistió en que “ninguna pesquería es perfecta y cuando se logra una certificación siempre se genera al mismo tiempo, un grupo de condiciones que se deben seguir cumpliendo a posteriori. Es un proceso de mejora continua. No es que se logra la certificación y ahí se terminó todo. El logro de la certificación obliga a seguir mejorando temas y aspectos”, sostuvo al tiempo de estimar que “son procesos prolongados porque requieren una serie de revisiones y auditorias cruzadas; la propia empresa certificadora es auditada. En el caso de la pesquería de langostino de Chubut podría llevar entre seis, ocho o diez meses más todavía para completarlo”, concluyó.

INIDEP: Capacitación en calibración y validación de imágenes satelitales del océano

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero participó durante dos jornadas de un entrenamiento sobre imágenes satelitales del color del océano.

La capacitación fue dictada por la Internacional Ocean Colour Coordinating Group y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Falda de Cañete, distante a unos 35 kilómetros de la capital cordobesa.

Los científicos que participaron de la capacitación fueron el Ing. Ezequiel Cozzolino, quien junto a las Dras. Lucrecia Allega, Valeria Segura y Guillermina Ruiz, recibieron los conocimientos dictados por los especialistas en la temática, los que llegaron desde instituciones internacionales y nacionales, tal el caso de la NASA (USA), Scripps (USA), EC Join Research Centre-IMW (Italia), CEBIMar USP (Brasil) y CONICET-IAFE (Argentina).

PESCARE tomó contacto precisamente con una de las concurrentes, la Dra. Guillermina Ruiz, quien contó sobre la actividad realizada:

“La CONAE está desarrollando un satélite información ambiental, el SABIA-Mar, el cual va a tener una cámara para medir el color del mar, el que nos da información acerca del estado de distintos componentes biológicos como el fitoplancton. En programas de INIDEP –química marina, marea roja y dinámica del plancton marino, cambio climático y sensoramiento remoto-, en las varias tareas que hacemos, tenemos capacidad para concentración de pigmentos, fitoplancton, clorofila y medidas de reflectancia in situ, que son las variables primarias que se necesitan para desarrollar los algoritmos satelitales”, narró a esta Editorial la Dra. Ruiz.

Añadió la investigadora, que los mencionados algoritmos satelitales “son unas ‘cuentas’ que se aplican a esas mediciones y nos permiten tener estimaciones del resto de las mediciones. Para eso se necesitan datos de campo como los que tomamos en las distintas campañas ambientales del INIDEP”.

Puntualmente sobre la capacitación, la científica narró que “el curso fue un repaso sobre distintos conceptos técnicos en torno a todos estos procedimientos de validación y obtención de datos de campo. La componente más fuerte fue la de tener la posibilidad de interactuar con distintos expertos que vinieron a nuestro país, generando vínculos y seguir trabajando en coloración como se hace en ciencia.”

El curso tuvo como denominación “Satellite Ocean Colour Validation”, el cual se enfocó en técnicas para la calibración y validación de imágenes satelitales del color del océano mediante la adquisición de datos “in situ”.

En la última jornada, en el marco de los convenios firmados entre el INIDEP y la CONAE, se desarrollaron también talleres de trabajo, los cuales estuvieron alineados con la temática del curso, donde se definieron posibles líneas de cooperación entre los organismos en relación con la validación de datos radiométricos provenientes de la futura misión espacial argentina SABIA-Mar.

Vale destacar que desde el año 2022, el INVAP construye un satélite que buscará identificar a través de radiancia emergente de la superficie del mar, la clorofila A como indicador de fitoplancton, algas microscópicas y otros elementos del primer eslabón de la cadena trófica marina.

La Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CONAE), a través de la Dra. Carolina Tauro (responsable científica de la misión SABIA-Mar), fue invitada a participar del Equipo coordinador del IOCCG (Grupo Coordinador Internacional del Color de los Océanos), un comité internacional de expertos compuesto por representantes de agencias espaciales de distintos países y científicos investigadores de la comunidad de usuarios de radiometría acuática.

El grupo fue establecido en 1996 bajo los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, tras una resolución respaldada por el Comité de Satélites de Observación de la Tierra (CEOS).

IOCCG promueve el desarrollo y las aplicaciones de la ciencia y la tecnología que sustentan la teledetección del color de los océanos en todos los entornos acuáticos (terrestres, costeros, mar abierto) a través de la coordinación, la capacitación, el enlace entre proveedores (agencias espaciales) y usuarios (científicos), la promoción y prestación de asesoramiento experto.

Del mismo modo promueve vínculos con otros organismos internacionales como SCOR (Scientific Committee on Ocean Research), CEOS y GEO-BLUE Planet, especialmente con el GEO Blue Planet Fisheries.

La 28ª reunión del Comité IOCCG contó con la participación de 47 especialistas de nuestro país y de las agencias espaciales mencionadas, las cuales tuvieron la oportunidad única de tener en Argentina (y en el hemisferio sur) a varios referentes de la disciplina.

“Merced a la enorme generosidad de los expertos que alargaron su estadía y su agenda para poder brindar una capacitación en temas relacionados a la validación de productos satelitales, se generó un interesante momento para la interacción persona a persona entre varios expertos y profesionales argentinos”, señalaron en el documento de la organización.

Se incrementaron las descargas de calamar por el puerto deseadense

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Se trata de números parciales porque aún no terminó la temporada

Según datos oficiales el puerto local tuvo un importante crecimiento en las descargas de calamar respecto al 2023 acumulando casi 40 mil toneladas en lo que va del año contra las 24.496 t finales descargadas el año anterior al cierre de la temporada de pesca.

Con estos guarismos el puerto deseadense superó a Puerto Madryn que hasta el momento acumula 35.825 t. y quedó en segundo lugar después de Mar del Plata que lleva descargadas 45.306 t de calamar.

La cercanía a la zona de pesca fue la principal razón para que una parte de la flota potera eligiera el puerto deseadense como base de operaciones. Aunque algunos conocedores de la actividad asumen que los últimos conflictos que se sucedieron en el puerto tuvieron su efecto negativo y algunos buques decidieron poner proa hacia Puerto Madryn.

“Se dieron situaciones puntuales en los últimos tiempos con los estibadores que dejaron que algunos poteros se vayan a pescar con carga remanente  y eso nos jugó en contra porque al correrse la voz de los que estaba sucediendo muchos barcos se tomaron el palo, pero ahora la situación se normalizó porque incluso ya se elaboró un reglamento que regirá la actividad”, explicó a Mar&Pesca un armador al explayarse sobre algunos hechos que terminaron alterando el normal funcionamiento de la terminal portuaria.

De todos modos hay que recordar que las descargas pueden seguir en alza ya que la temporada aún no concluyó.