Edith Terenzi: “Vamos a preguntarle a Nicolás Posse por qué el Ejecutivo no integra el Consejo Federal Pesquero”

Diario La Opinión Austral – Río Gallegos

La senadora nacional por Chubut pidió de manera formal por varias vías que el Gobierno nacional designe a una autoridad en el Consejo pesquero y adelantó que le solicitó explicaciones el jefe de Gabinete que dará su informe en 15 de mayo en el Congreso.

El Consejo Federal Pesquero no se reunió nunca durante la nueva gestión presidencial, remarcó la senadora nacional por Chubut de la UCR, Edith Terenzi, quien la semana pasada solicitó formalmente que cuanto antes se convoque a ese cuerpo con la correspondiente designación del representante del Poder Ejecutivo Nacional.

“Hemos trabajado en el transcurso de este mes tratando de hacerle llegar la inquietud al Poder Ejecutivo para que integre el Consejo Federal Pesquero”, dijo en declaraciones a Radio Chubut.

Para tal fin, la legisladora nacional remitió sendas notas al Secretario de Bioeconomía de Nación, Fernando Vilella y al subsecretario nacional de pesca, Juan Antonio López Cazorla. Además presentó un proyecto de comunicación instando al PE que integre el Consejo.

Terenzi describió la importancia que tiene el organismo encargado nada más ni nada menos que de dictar la política pesquera con participación directa de todas las provincias con litoral marítimo.

Adelantó además que el tema fue incluido en el temario de inquietudes que deberá responder el actual jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Nicolás Posse, cuando comparezca ante el Congreso, el próximo 15 de mayo. “Le vamos a repreguntar a Posse la razón y explicación por la cual el Poder Ejecutivo no integra el Consejo Federal Pesquero”, dijo.

“El Consejo Federal Pesquero es el que define la política pesquera nacional”, destacó la legisladora.

La senadora nacional por Chubut, Edith Terenzi (UCR), fue quien presentó una cuestión de privilegio contra Javier Milei, el día que se trató el DNU 70/2023 en el Senado. en la Cámara Alta, por los diversos agravios al gobernador Ignacio Torres, durante el conflicto por los fondos coparticipables retenidos por la Nación.

En primer lugar, la legisladora patagónica hizo un racconto de la situación económica de Chubut que derivó en la retención de fondos de coparticipación por parte del Estado nacional, lo que llevó a un conflicto con la Provincia.

Luego de esa intervención en el recinto y de haber rechazado el decreto, denunció haber recibido amenazas de muerte en su teléfono.

“Después de haber planteado la cuestión de privilegio, cinco o seis horas antes de haber rechazado el DNU, empecé a recibir amenazas en mi teléfono, prácticamente a partir de la una de la tarde. Empezaron a viralizar mi teléfono, mis datos personales, las barbaridades que dicen por privado”, aseguró este sábado en declaraciones a Radio Splendid AM 990.

500% creció la industria pesquera en dos años y se proyecta con fuerza para este 2024

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

Entre 2020 y 2023, la producción de la industria pesquera en el país ya creció un 500%, con la misma proporción en materia de generación de empleos directos e indirectos y entre este año y el próximo se espera un crecimiento aún mayor, que ubicaría al país entre los mayores productores de Latinoamérica.

Los datos corresponden a un estudio de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) según el cuál, en los tres últimos años, la acuicultura local no ha parado de crecer. Este sector ya logró generar divisas millonarias, se está convirtiendo en un actor fundamental para la generación de empleo en las zonas extra pampeanas y colabora fuertemente en la sustitución de importaciones.

En cuanto a los números, el informe da cuenta de que, entre enero de 2020 y diciembre de 2023 (los datos se consolidan en mayo de este año), la producción trepó de 2.090 toneladas a 9.500 promedio, mostrando un crecimiento exponencial de la actividad en el territorio nacional.

Pesca: proyecciones para 2024

A su vez, el sondeo proyecta que, en este 2024, la producción crecerá entre un 20% y un 30% más, ubicando la estimación entre las 12.000 y las 13.000 toneladas. En cuanto al empleo, la proyección prevé una suba del 200% entre todos los puestos relacionados con la actividad.

Al respecto, Raúl Cereseto, presidente de FULASP, señaló que Argentina “tiene un gran potencial en acuicultura que ya se está observando en los datos mencionados” y agregó que “se trata de un sector que se ha convertido rápidamente en una fuente de empleo y de desarrollo económico que puede posicionar al país como uno de los pilares de la alimentación de todo el planeta”.

En el país, el sector hoy tiene sus trabajos más destacados en marcha en las provincias de Neuquén, Río Negro, Misiones y Chaco, aunque también hay importantes siembras en Corrientes, en la Provincia de Buenos Aires, en Tierra del Fuego y, en menor grado, en Mendoza.

Especies sembradas

Entre todos esos reductos se siembran especies como Bogas, Carpas, Dorados, Mejillones, Ostras, Pacú, Ranas y Surubíes, entre otras. En este 2024, se prevé que se comiencen a fortalecer las exportaciones de mejillón de cultivo, algo inédito para la Argentina, y de trucha a Japón y a Estados Unidos, dos mercados fundamentales y con perspectiva de mucho crecimiento.

Al mismo tiempo, el informe sostiene que también se continuará trabajando para la sustitución de importaciones, básicamente del salmón chileno, por la trucha local y que se comenzarán a comercializar masivamente las ostras producidas en la provincia de Buenos Aires.

Actualmente, en todo el mundo, más de la mitad del pescado que consumen los seres humanos proviene de la acuicultura, lo que demuestra que si se logra que las exportaciones por esta actividad representen en nuestro país el 45% de las divisas que genera el pescado, este sector vislumbrará que tiene una potencialidad en el corto plazo de alrededor de miles de millones, y que, además, podría superar ampliamente los empleos directos e indirectos que hoy genera la pesca extractiva.

En ese sentido, la FULASP proyecta números récord entre 2024 y 2025 para nuestro país, que ubicarían potencialmente a la Argentina en el cuarto lugar de Latinoamérica en materia de crecimiento proporcional, apenas detrás de Chile, Brasil y Ecuador.

Siguiendo estos datos, finalmente, Cereseto subrayó la importancia de que “el Estado Nacional mantenga en la agenda institucional a la acuicultura, y su vínculo estrecho con los productores” porque “se trata de una actividad que está engrosando mucho las arcas del país, que eleva significativamente el PBI nacional y que contribuye muchísimo para la creación de empleo”.

Cuánto gana el sector del trabajo en los distintos eslabones de la pesca

Sitio de Internet  – Parte de Pesca  – Mar del Plata

Argentina presenta brechas enormes en diferentes sectores, rubros y actividades productivas y económicas. Las diferencias se agrandan cuando hay gremios que tienen salarios atados a dólar, como el caso de la pesca.

El gobierno de Javier Milei se niega a homologar acuerdos salariales atados a inflación, ese esquema lo había avalado Sergio Massa, en su paso por el ministerio de Economía, en la última etapa de la gestión de Alberto Fernández.

Por caso, camioneros debió cambiar la fórmula para que le homologuen su paritaria y ceder puntos; el clan Moyano reformuló su paritaria y se adaptó al techo del Gobierno de Milei.

Ergo, en la pesca se avecinan fuertes y tensas negociaciones salariales antes que empiece la temporada fuerte de langostino de aguas nacionales.

La espiral inflacionaria de Argentina llevó a que las paritarias “anuales”, un día fueran semestrales, y hasta que llevó a revisiones trimestrales. La inflación distorsionó todas las estructuras de costos. Y, la devaluación que instrumentó este gobierno al asumir se licuó para los exportadores por la rápida suba de costos.

Con todo, el mapa de los salarios tiene su propio idioma. El sector petrolero, minero, y más atrás el pesquero tienen niveles de ingresos bastante superiores que otras actividades económicas y productivas, bastante lejos del promedio.

En sucesivas entregas iremos ventilando algunas cifras que se manejan en la industria pesquera a los fines de socializar la información y que haya un sinceramiento hacia adentro y hacia afuera de la actividad. No se trata de estigmatizar a ningún trabajador, como dice algún jerarca sindical; nadie pone en duda los riesgos y lo sacrificada de la profesión, desde las tripulaciones, la estiba y el trabajo en las plantas de procesamiento.

En una primera aproximación, lo que dejó la última temporada de langostino en Chubut, si tomamos el mes de enero de 2024, que es el que más regularmente se trabajó, porque en febrero operó menos de la mitad de la flota y en marzo se operó dos semanas y se cerró la zafra.

Un salario ‘bruto’, liquidándose ‘producción’ con un precio de langostino a 731 pesos, un capitán estuvo entre los 45 y 50 millones de pesos por mes, un maquinista entre los 25 y 30 millones de pesos, según rezan los recibos de sueldos de varias armadoras. En tanto, un marinero tuvo liquidaciones salariales de entre 10 y 15 millones de pesos en bruto durante enero, en la temporada de Chubut.

En las plantas de procesamiento hubo casos de trabajadores remunerados a destajo o rendimiento, como se denomina, que tuvieron liquidaciones en bruto del orden de 1,6 millones de pesos, en ese mes de enero testigo, que tuvo regularidad y se trabajó todos los días. Quienes hacen las descargas en las plantas, llegaron a tener liquidaciones por un millón, con la hora a 900 pesos, y sus ingresos hubieran sido aún mayores en febrero y marzo ya que se aplicaban valores actualizados.

En próximas ediciones avanzaremos en dar a conocer los valores que se liquidan en fresqueros de altura y congeladores, más aún teniendo en cuenta, que en un mes se debería estar abriendo la pesquería de langostino en aguas nacionales.

Un debate que se viene y un sinceramiento que hace falta, al tiempo que la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, previsto en el paquete fiscal, adherido a la remozada Ley Bases, será sin dudas otro elemento gravitante.

El INIDEP mostró a la comunidad la relevancia de su tarea

Sitio de Internet – Punto Noticias – Mar del Plata

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó, este sábado, una muestra abierta a la comunidad en el estacionamiento de su edificio, ubicado en Paseo Victoria Ocampo Nº 1, Escollera Norte.

Esta actividad se organizó luego de las medidas del gobierno nacional que afectaron al Instituto y que incluyó recorte de personal y congelamiento del presupuesto.

Bajo el lema #SOMOSINIDEP”, marplatenses y turistas pudieron tomar contacto y conocer cómo el personal genera conocimiento científico y la relevancia del Instituto, a fin de mantener la sostenibilidad de los recursos pesqueros y ecosistemas acuáticos de nuestro país y lograr la sustentabilidad de las pesquerías e industria pesquera en su conjunto.

Con el clima como aliado, durante la jornada se realizó una muestra interactiva de las distintas actividades que desarrollamos en el Instituto, con ejemplares de las distintas especies, material de estudio, muestras de agua para observar los ejemplares más diminutos del mar, las artes de pesca, juego interactivo “Escuchando bajo el Mar” y una muestra de fotografía científica, entre otras actividades.

Para los más chicos, el Instituto puso un espacio de dibujo y de juegos. Allí podrán armar rompecabezas o jugar a reconocer el sector del Mar Argentino en el que vive cada una de las especies.

Colecta solidaria

Como parte del fuerte vínculo que tiene el INIDEP con la comunidad desde hace varios años, se aprovechó la jornada para realizar una colecta de alimentos no perecederos y ropa, que luego será donada al Hogar de la Hermana Marta.

Los puertos de Chubut continúan con excelentes descargas de calamar

Diario Jornada – Trelew

Las capturas del recurso en estos primeros meses del año ya superan el número alcanzado en la temporada de 2023 en las terminales de Puerto Madryn. Este aumento en la producción marca la robustez y el crecimiento constante de la industria pesquera en la provincia.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn, dependiente del Gobierno de la Provincia del Chubut informó sobre los resultados de la exitosa temporada de descarga de calamar que se desarrolla en los puertos de la provincia.

Promediando la temporada, las terminales portuarias de Puerto Madryn registran un notable crecimiento en la actividad, con un total de 34.064,67 toneladas de calamar descargadas en estos primeros meses del año, ya se superaron las cifras del año anterior. Este aumento en la producción destaca la robustez y el crecimiento constante de la industria pesquera en Chubut.

Sobre este particular, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, señaló que “el apoyo del gobernador Torres a la actividad pesquera y el compromiso de todos los actores del sector, han sido elementos clave para garantizar el éxito de esta temporada”.

Además, junto con esta etapa final de la temporada de descarga de calamar, comienza a palpitarse ya el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales, que se espera sea igualmente sumamente satisfactoria. Esta transición marca un momento crucial para la actividad de la pesca en los puertos, que están preparados para recibir y facilitar las operaciones relacionadas con esta emblemática especie.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia del Chubut reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria pesquera, manteniendo altos estándares de calidad, seguridad y preservación del medio ambiente marino.

Cuánto gana el sector del trabajo en los distintos eslabones de la pesca

Diario de Madryn – Pto. Madryn

Argentina presenta brechas enormes en diferentes sectores, rubros y actividades productivas y económicas. Las diferencias se agrandan cuando hay gremios que tienen salarios atados a dólar, como el caso de la pesca.

El gobierno de Javier Milei se niega a homologar acuerdos salariales atados a inflación, ese esquema lo había avalado Sergio Massa, en su paso por el ministerio de Economía, en la última etapa de la gestión de Alberto Fernández.

Por caso, camioneros debió cambiar la fórmula para que le homologuen su paritaria y ceder puntos; el clan Moyano reformuló su paritaria y se adaptó al techo del Gobierno de Milei.

Ergo, en la pesca se avecinan fuertes y tensas negociaciones salariales antes que empiece la temporada fuerte de langostino de aguas nacionales.

La espiral inflacionaria de Argentina llevó a que las paritarias “anuales”, un día fueran semestrales, y hasta que llevó a revisiones trimestrales. La inflación distorsionó todas las estructuras de costos. Y, la devaluación que instrumentó este gobierno al asumir se licuó para los exportadores por la rápida suba de costos.

Con todo, el mapa de los salarios tiene su propio idioma. El sector petrolero, minero, y más atrás el pesquero tienen niveles de ingresos bastante superiores que otras actividades económicas y productivas, bastante lejos del promedio.

En sucesivas entregas iremos ventilando algunas cifras que se manejan en la industria pesquera a los fines de socializar la información y que haya un sinceramiento hacia adentro y hacia afuera de la actividad. No se trata de estigmatizar a ningún trabajador, como dice algún jerarca sindical; nadie pone en duda los riesgos y lo sacrificada de la profesión, desde las tripulaciones, la estiba y el trabajo en las plantas de procesamiento.

En una primera aproximación, lo que dejó la última temporada de langostino en Chubut, si tomamos el mes de enero de 2024, que es el que más regularmente se trabajó, porque en febrero operó menos de la mitad de la flota y en marzo se operó dos semanas y se cerró la zafra.

Un salario ‘bruto’, liquidándose ‘producción’ con un precio de langostino a 731 pesos, un capitán estuvo entre los 45 y 50 millones de pesos por mes, un maquinista entre los 25 y 30 millones de pesos, según rezan los recibos de sueldos de varias armadoras. En tanto, un marinero tuvo liquidaciones salariales de entre 10 y 15 millones de pesos en bruto durante enero, en la temporada de Chubut.

En las plantas de procesamiento hubo casos de trabajadores remunerados a destajo o rendimiento, como se denomina, que tuvieron liquidaciones en bruto del orden de 1,6 millones de pesos, en ese mes de enero testigo, que tuvo regularidad y se trabajó todos los días. Quienes hacen las descargas en las plantas, llegaron a tener liquidaciones por un millón, con la hora a 900 pesos, y sus ingresos hubieran sido aún mayores en febrero y marzo ya que se aplicaban valores actualizados.

Con la presencia Luis Nuñez y Hector Morcillo asumieron autoridades del STIA Puerto Deseado

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

El nuevo Secretario General, Diego Martos se comprometió a trabajar para que haya más plantas productivas en Deseado

En un acto que contó con la presencia de funcionarios del gabinete de la Provincia de Santa Cruz, el intendente de la localidad, Juan Raúl Martínez y numerosos sindicatos de Chubut y de Santa Cruz, el Srecretario General del STIA Chubut, Luis Núñez puso en funciones a comisión directiva de la filial STIA Puerto Deseado, dando por finalizada la etapa de normalización que se extendió por casi tres años.

También estuvo presente el Secretario General de la FTIA, Héctor Morcillo que durante su alocución destacó la figura de Núñez quien había sido designado como normalizador de la filial del sindicato en la localidad.

Morcillo valoró las elecciones realizadas el pasado 5 de abril que permitió que se proclamara la nueva comisión y recordó que hubo un gran trabajo de aprendizaje por parte de los trabajadores que pusieron todo de su parte para lograr reflotar el sindicato.

Por su parte, Diego Martos, el flamante Secretario General del STIA local, se mostró emocionado durante el acto de asunción y tras firmar el acta prometió trabajar para que haya más trabajo en las plantas pesqueras locales.

En defensa de la merluza negra, presentaron una demanda colectiva para frenar la pesca ilegal en el Mar Argentino

Sitio de Internet – Infobae – Bs.As.

Los demandantes piden un resarcimiento económico equivalente al valor en el mercado internacional de lo extraído, más otra suma por los daños ambientales ocasionados

Por

Susana Rigoz

Después del escándalo de la persecución del buque pesquero TAI AN que operaba en la zona económica exclusiva argentina (ZEEA), se inició una demanda colectiva o “acción de clase” destinada a proteger el derecho constitucional a un ambiente “equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras” de los argentinos.

La demanda ingresó en el Juzgado Civil y Comercial Federal n.° 11, Secretaría n.° 21, el 4 de abril de 2024 y fue presentada por los abogados Daniel Sallaberry, Miguel Araya y Horacio Rodolfo Belossi contra la empresa Prodesur S. A., propietaria del buque pesquero de bandera argentina B/P TAI AN, por pesca ilegal dentro de la ZEEA.

En la presentación, los demandantes señalan que la pesca o captura de 175 toneladas de merluza negra fue efectuada en violación de las normas vigentes y ocasionó un daño relevante al ecosistema oceánico argentino, y solicitan que los responsables compensen económicamente a “la clase” (en este caso, “toda la comunidad argentina”) por el daño patrimonial, extrapatrimonial o moral y punitivo ambiental.

En cuanto al resarcimiento solicitado, es el equivalente al valor de lo extraído en el mercado internacional, más otra suma que se determinará a partir de un modelo de monetización de daños ambientales de uso internacional, además de la que el Tribunal determine en concepto de daño punitivo con el fin de desalentar estas conductas antijurídicas en el futuro. Estas indemnizaciones deberán ser asignadas a un Fondo de Compensación Ambiental que se destinará a la Prefectura Naval para mejorar el control de la pesca ilegal en aguas territoriales argentinas y las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.

Los profesionales llevan adelante esta demanda colectiva en calidad de afectados y, a su vez, de representantes de toda la comunidad en defensa del derecho constitucional a un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo humano presente y futuro.

Esta es la segunda acción de clase a nivel nacional en la que “la clase” está constituida por 45 millones de personas. La anterior fue la causa “Giménez Alicia Fanny c/ Monsanto, Bayer etc. sobre transgénicos y agrotóxicos”.

Hay muy pocos casos similares a nivel mundial –si es que hay alguno– que contemplen una clase tan numerosa. Ni siquiera la famosa causa por contaminación con asbesto en Estados Unidos implicó a tanta gente.

Las indemnizaciones deberán ser adignadas a un fondo de compensación ambiental que se destinará a la Prefectura Naval para mejorar el control de la pesca ilegal. (Foto: archivo DEF)

El poder de la acción colectiva en el sistema judicial

Según la normativa, están autorizados a buscar reparación y el cese de las actividades en este tipo de perjuicios colectivos cualquier ciudadano afectado, el defensor del pueblo, las ONG ambientalistas y los diversos estamentos del Estado.

La noción de acción de clase implica que una decisión judicial tiene un alcance general para todas las personas o miembros de un grupo que se ven afectados en un mismo derecho, con el propósito de evitar la multiplicidad de demandas.

En materia ambiental, para que sea pertinente la competencia federal judicial, deben existir dos condiciones: la degradación o contaminación efectiva y que el recurso sea interjurisdiccional, como es el caso de la merluza negra, especie migratoria y frágil que está protegida a nivel global y forma parte del patrimonio argentino

Quizás el caso más resonante de una acción de clase en nuestro país es el conocido como causa de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Iniciado por los mismos abogados en 2004, un grupo de vecinos presentó una demanda contra el Estado nacional, la provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, en la que reclamaba la recomposición del ambiente, la creación de un fondo para financiar el saneamiento de esta cuenca y un resarcimiento económico por daños y perjuicios provocados por la contaminación.

Esta causa –”Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios” (daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza–Riachuelo)– continúa 20 años después esperando el cumplimiento de la sentencia de 2008 que ordenaba, en un fallo inédito, la recomposición ambiental.

Alerta roja en el Mar Argentino, los hechos

El 27 de marzo, la Armada y la Prefectura Naval Argentina abordaron, en una acción conjunta, un buque de bandera china –el TAI AN– que estaba pescando ilegalmente en la ZEE del Mar Argentino.

El incidente se inició cuando las autoridades nacionales, a cargo de la vigilancia de la región, detectaron al pesquero navegando 12 millas adentro de las aguas jurisdiccionales argentinas y con el sistema de identificación automática (AIS) apagado. El barco chino ignoró los intentos de comunicación de parte del buque argentino hasta encontrarse en aguas internacionales, momento en el que simultáneamente activó el identificador.

Pasadas apenas unas horas y con el convencimiento de haber burlado el control de las autoridades argentinas, volvieron a la zona para continuar con la depredación. Sin embargo, la corbeta y el patrullero oceánico, debido a un cambio de rumbo, retomaron la ruta y confirmaron la operación irregular de la embarcación.

Este incidente se suma a otro que había ocurrido la semana anterior en el puerto de Ushuaia, donde se detectó la llegada del buque TAI AN, propiedad de la firma Prodesur S. A., que se especula estaba llevando a cabo capturas ilegales de merluza negra desde mediados de febrero.

Esta especie se encuentra protegida por el Consejo Federal Pesquero (CFP), mediante un régimen de cuotas individuales transferibles de capturas (CITC), que están asignadas a tres barcos en Argentina pertenecientes a las empresas nacionales. Y cuenta también con la protección internacional que exige que las embarcaciones cumplan con la cuota asignada para las capturas.

El informe del INIDEP sobre la pesca ilícita del TAI AN

Según un informe del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), organismo cuya misión es asesorar sobre el uso racional de los recursos ictícolas, entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de 2024, el pesquero TAI AN capturó 175 toneladas de merluza negra, utilizando redes de arrastre de fondo a una profundidad promedio de 450 metros, dentro del Área de Protección de Juveniles de esa especie. Este arte de pesca está prohibido en el sector protegido y, según el INIDEP, la captura de juveniles superó ampliamente el límite permitido.

A esto, se suma que el buque mencionado no posee autorización para la pesca de merluza negra desde 2020. El informe, por último, sostiene que la apropiación de este recurso protegido no fue producto de la imprudencia, sino que se efectuó con la intención concreta de obtener un rédito económico, ignorando el daño al ecosistema marino.

Este caso es uno más de los muchos a los que se enfrenta la Argentina de explotación de especies por parte de flotas extranjeras, en especial de bandera china, que operan en el Atlántico Sur, en los límites de la ZEEA.

Ante esta situación, la acción legal iniciada busca proteger un bien colectivo, de naturaleza común, y promover la conciencia sobre la importancia de las regulaciones ambientales en el sector pesquero.

Expresan preocupación por la posible importación de buques usados para la industria pesquera argentina

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Argumentan que permitir la importación de buques usados pondría en riesgo la seguridad y la vida de los trabajadores, y solicitan que se nieguen las autorizaciones correspondientes.

El colectivo “Ni un hundimiento más”, realizó un pedido al subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesqueros. Se muestran preocupados ante la posible importación de buques usados para trabajar en la industria pesquera argentina.

El pedido fue realizado a través de una nota al titular del área de pesca a nivel nacional José Antonio López Cazorla, donde reflejan su preocupación por el posible ingreso de entrada de buques usados para ser incorporados a la flota argentina.

“Esperamos que se revea esta decisión que consideramos nefasta”, expresaron de modo tajante desde el colectivo, en la nota que también fue enviada al subsecretario de Industria de la Nación Lic. Javier Cardini, de quien depende tal decisión.

“Nos dirigimos a Usted en representación del colectivo ‘NI UN HUNDIMIENTO MAS’ para manifestarle nuestra profunda preocupación ante trascendidos periodísticos que indican que un grupo empresario estaría bregando por importar al menos 5 barcos pesqueros usados cuyas antigüedades son de 43, 35, 37, 36 y 25 años respectivamente”, describieron puntualmente, haciendo referencia a los buques Otto N. Thorlaksson, Don Andrés I, Inuksuk, Lennuk y Cova Balea, salvo el primero, todos congeladores entre 45 y 68m de eslora operando bajo bandera española, pero para reemplazar a viejos fresqueros de gran porte hoy operativos en el puerto de Mar del Plata.

La nota enviada a los dos funcionarios mencionados indica: “Como Usted bien sabe, nuestra organización ha luchado incansablemente luego de los hundimientos de los buques ‘REPUNTE’ y ‘RIGEL’ para que estableciera una norma que limitara la antigüedad de los buques pesqueros. Finalmente se sancionó el DNU 145/19 que establece una vida útil máxima de 40 años, aunque siempre estuvimos disconformes con que ese límite comenzará a regir dentro de 20 años o 14 mejor dicho porque ya han pasado 6 desde la firma del DNU.”

“De todos modos la renovación de la flota comenzó a darse con barcos nuevos y este ha sido un proceso que celebramos ya que se han reducido la cantidad de accidentes fatales. Sin embargo somos conscientes que esto no solo se debe al DNU 145, sino también a la decisión de no permitir la importación de barcos usados”, les explicaron a los funcionarios en la nota recientemente enviada.

“Si esa decisión de impedir la importación de barcos usados fuera cambiada es evidente que todo este proceso se discontinuaría. ¿Qué armador va a creer que dentro de 14 años no puede haber buques pesqueros que tengan más de 40 años de antigüedad si el Estado permite hoy la importación de barcos que ya tienen casi 40 años?  Además donde un primer caso prospere es evidente que habrá una catarata de pedidos de importación similares. La edad promedio de la flota volverá a subir y todo el esfuerzo habrá sido en vano.”

El colectivo además los sindica como potenciales responsables si se produjera la situación de la importación de los buques, algo que trascendió en las últimas horas: “Por más que ustedes o la propia Prefectura nos aseguren que estos barcos están en buenas condiciones todos sabemos que un buque de más de 20 años de antigüedad puede tener vicios ocultos imposibles de detectar. Por ello, e independientemente de hacerlos responsables por los daños que una eventual autorización de importación vaya a generar, los haremos también responsables de las pérdidas de vidas humanas que pudieran ocurrir en estos buques ante un accidente, ya que nuestro país estará aceptando incorporar barcos que las naciones del primer mundo rechazan”.

“Por todo lo expuesto confiamos que estas autorizaciones de importación  y transferencias de permisos de pesca sean denegadas”, concluyeron en el envío escrito a las autoridades a través de “Ningún Hundimiento Más”.

No obstante se supo que referentes de la pesca argentina ven como una competencia desleal y un perjudicial cambio de reglas de juego en detrimento de la seguridad de las tripulaciones, el hecho de construir buques nuevos dentro del paradigma de la Ley Federal de Pesca en defensa de la seguridad en la navegación y ahora se permita una apertura indiscriminada de buques usados con desconocida procedencia y mantenimiento. Es relevante subrayar que no se pone en duda la seguridad de barcos antiguos, sino que se reconoce que su vida útil es limitada en comparación con los nuevos. Optar por barcos de esta antigüedad denota una visión de negocio a corto plazo en la pesca, con un compromiso menor tanto con el sector como con el país, en contraste con la inversión en nuevas embarcaciones, ya sean de origen nacional o extranjero. Es esencial desalentar este tipo de inversiones de oportunidad y de vuelo corto confiando en que las autoridades tomen las medidas adecuadas y con proyección hacia los próximos 20 o 30 años.

“Hay situaciones que se deben corregir en el puerto de Deseado”, dijo el Ministro de la Producción de Santa Cruz

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

En diálogo con MaryPesca el funcionario provincial puso en relieve la necesidad de incentivar el respeto al trabajo y evitar que los barcos se vayan sin ser atendidos. Además, adelantó que se confeccionó un reglamento portuario que regirá la actividad

El Ministro de la Producción, Comercio e Industria  de la provincia de Santa Cruz, Gustavo Martínez arribó a Puerto Deseado con el propósito de concretar una serie de reuniones con los sindicatos portuarios, lo hizo acompañado por el Coordinador de UNEPOSC José Álvarez, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez y Secretario de Pesca, Harold Bark.

Al comenzar la jornada de trabajo, Martínez y el resto de los funcionarios se abocaron a tratar de desactivar un conflicto que estaba sucediendo en el puerto y que tuvo que ver con barcos poteros que estaban regresando a zona de pesca con carga remanente en sus bodegas por la negativa de los estibadores de descargar la totalidad de la materia prima. Pero una vez normalizada la situación se concretó una mesa de trabajo que tuvo como eje la confección del reglamento portuario que ahora deberá ser homologado por el Ministerio de Trabajo.

“Fue un día muy positivo, estuvimos reunidos varias horas porque entendimos que debíamos estar presentes hablar con todos los sectores, y en el caso de los estibadores hay situaciones que se deben corregir en el puerto, sobre todo situaciones  que tienen que ver con el respeto del trabajo y esto significa que cuando hay buques que es lo que pide en la mayoría de los sindicatos los mismos tienen que ser atendidos porque esto genera divisas que se traduce en ingresos no solamente para la gente que trabaja  sino también para localidad”, dijo Martínez.

Y destacó la importancia de que “todos los sectores que trabajan en el puerto estén incluidos dentro de una norma de regularización que implica derechos, pero también de obligaciones”, enfatizó refiriéndose de este modo al flamante reglamento portuario que estará atado al CCT. 

“Este reglamento le dará un sentido de orden y el Ministro de Trabajo ha sido claro en esto, no puede volver a pasar que nuestros buques no tengan el servicio que corresponden por problemas de estas características, y después hay quejas de que no entran los barcos”, sostuvo al comentar que: “mientras estábamos reunidos llegó un empresario y dijo que había barcos en rada con 2000 t para descargar y preguntó si los estibadores iban a trabajar así que aceptaron y los barcos van a continuar llegando”.

Incremento en las descargas

Al hacer hincapié en el crecimiento que tuvieron las descargas por el puerto local, Martínez sostuvo que hubo un crecimiento del 54% respecto al año pasado con especies que dieron un salto como el caso de la centolla que creció un 282 % respecto al año pasado.  “Tenemos descarga de merluza fresca y apuntamos a que se sumen más descargas de este tipo”, dijo para cerrar.