Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata
Cinco cámaras empresariales representativas de la flota fresquera de altura anunció que en las condiciones actuales resolvieron no participar de la temporada de langostino de aguas nacionales. La categórica determinación se da en momentos que toda la flota congeladora tangonera sigue en puerto hasta tanto los sindicatos acepten reducir el componente dolarizado de producción.
“Ante la crítica situación que atraviesa la cadena productiva industrial pesquera fresquera y ante la inminencia de apertura de la zafra anual de langostino”, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCyF), la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA), la Cámara Pesquera Argentina (CAPEAR ALFA), la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge y la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA), hicieron saber que los barcos colorados quedarán amarrados a muelle.
En forma conjunta marplatenses y patagónicos acaban de dar un duro golpe de timón. “Enfrentando una crisis que conduce al quebranto debido al notorio aumento en los precios de insumos y servicios que han puesto a la industria pesquera en jaque, lo que se suma a deficientes medidas de manejo en la pesquería de langostino. Por ello, se declaran en unidad y decisión firme de no participar en la Zafra Nacional de Langostino en tanto no sean garantizadas las condiciones mínimas de operatividad, costos y ventas, además de definiciones claras en el contexto cambiario actual, dólar blue y remarcación de precios”, comunicaron este miércoles.
FIN DE “LA TABLITA”, TODOS A CONVENIO
Las empresas con buques colorados de altura agregaron que hubo consenso y “se han acordado medidas en forma conjunta” y en tal sentido las resoluciones adoptadas, incluyen, “cumplimiento de los convenios vigentes. Cada armador liquidará a convenio la totalidad de los tripulantes de cada buque pesquero, rechazando categóricamente tablas alternativas referenciales unilaterales”.
PLAN DE MANEJO
Otro de los planteos, en este caso para la autoridad de aplicación y el Consejo Federal Pesquero: “Requerimos un plan de manejo adecuado, acorde las numerosas presentaciones efectuadas por todas las cámaras firmantes, el cual garantice una zafra en condiciones eficientes y sin sanciones arbitrarias o injustificadas”, agregaron.
PRECIOS MÍNIMOS GARANTIZADOS
Luego que en la última semana trascendiera que las plantas de procesamiento no pagarán la materia prima de los fresqueros que pesquen en aguas nacionales por encima de 1,80 dólares, los colorados de altura decidieron: “Nos comprometemos a no operar en valores inferiores a los de la Zafra Nacional 2024, asegurando que los precios reflejen un mínimo razonable. El primer eslabón, representado por los armadores, no puede ni debe aceptar condiciones desfavorables que comprometan su sustentabilidad”, argumentaron.
PROPUESTAS
El sector no solo planteó cuestionamientos y reclamos, sino que también formuló propuestas. “Unidad y autocrítica. Llamamos a la industria a actuar priorizando la unidad y la revisión de prácticas obsoletas para construir un futuro sólido y sostenible. Comisión de análisis de precios. El dólar blue ha ejercido una presión extraordinaria sobre los precios en el mercado, llevando a proveedores a remarcar precios en función de este tipo de cambio, a menudo mucho más alto que el oficial. Instamos a la creación de un equipo especializado que evalúe los precios de bienes y servicios para implementar medidas de deflación urgente y normalización de los precios vigentes, ajenos a la realidad macro del sector fresquero”, puntualizaron.
EN BUSCA DE UN EQUILIBRIO
Finalmente, en el comunicado donde anuncian que no saldrán a pescar a aguas nacionales, los fresqueros de altura “ratificamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de todos los integrantes de la cadena productiva pesquera, en busca de un equilibrio que garantice estabilidad y progreso. Seguir operativos y productivos en un esfuerzo común a todos.
Resulta imperativo modificar en conjunto los puntos críticos que afectan a esta cadena industrial productiva, por lo cual invitamos a todos los armadores pesqueros a analizar propuestas, trabajar, aunar esfuerzos y voluntades”, concluyeron.
Con todo, el sector de los colorados de altura es mucho más heterogéneo que el de congeladores, y de hecho ya hay barcos fresqueros pescando arriba del 41°, pero sin dudas que cinco cámaras realicen este anuncio conjunto pone a la actividad en un punto de inflexión.